Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Med. UIS ; 29(2): 59-70, may.-ago. 2016. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-829149

RESUMEN

Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles causan gran morbilidad y mortalidad a nivel mundial por lo que se requiere de estrategias innovadoras que impacten en el autocuidado, adopción de estilos de vida saludables y manejo de ellas. En la actualidad, las Tecnologías de la información y la comunicación constituyen un recurso para mejorar la efectividad y la eficacia de programas dirigidos a pacientes con enfermedades crónicas, superar las limitaciones estructurales y la disponibilidad de recursos humanos existentes en los sistemas de salud. Objetivo: evaluar el impacto de las Tecnologías de la información y la comunicación como herramienta educativa para promover estilos de vida saludables y adherencia a la medicación, conocer la percepción de los usuarios frente a la intervención y observar el efecto sobre variables clínicas. Materiales y Métodos: estudio longitudinal, donde se incluyeron 90 pacientes de la consulta externa de una institución prestadora de salud de Manizales para recibir mensajes de texto. Fueron seleccionados hombres y mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de hipertensión arterial o diabetes mellitus con teléfono celular propio o de un cuidador cercano que aceptaran recibir los mensajes de texto en su teléfono móvil. Los mensajes contenían información sobre estilos de vida saludable y fueron enviados entre agosto y diciembre de 2014 durante 29 semanas. 68 sujetos completaron el seguimiento. Al final de la intervención, se evaluó la aceptación, utilidad y efectos sobre parámetros de laboratorio y clínicos. Resultados: el 100% de los pacientes que confirmaron la recepción de los mensajes percibieron una mejoría en su autocuidado; evidenciándose cambios en la dieta (95,16%) y mejoría en la adherencia a la medicación (59%), además de calificarse la utilidad del servicio como excelente por el 61,5% de los sujetos. Sin embargo no se encontraron cambios estadísticamente significativos en variables clínicas y de laboratorio. Conclusiones: la percepción de los pacientes frente al uso de las Tecnologías de la información y la comunicación es positiva y genera cambios en aspectos como la alimentación y la adherencia a la medicación, por lo que constituye una herramienta en la promoción de estilos de vida saludables y manejo de enfermedades crónicas no transmisibles. Se requiere de estudios controlados estandarizados mediante un seguimiento a largo plazo para determinar el impacto real sobre variables clínicas y su costo-beneficio. Además se deberá individualizar el tipo de población que obtendría mayor beneficio. MÉD. UIS. 2016;29(2):59-70.


Introduction: chronic noncommunicable diseases cause high morbidity and mortality worldwide so it requires innovative strategies that impact on self-care, adoption of healthy lifestyles and the diseases treatment. Nowadays, the information and communication technologies compose a resource in order to improve the effectiveness and efficiency of the patient's programs with chronic diseases, overcome structural limitations and the availability of human resources in the health system. Objective: to evaluate the impact of the information and communication technologies to promote healthy lifestyles and adherence to medication, to know the perception of users about the usefulness of the intervention and also their effect on clinical variables. Methods: longitudinal study, in which 90 patients outpatient health institution in Manizales were included to receive text messages, was made. There were chosen over-age-18 men and women, with arterial hypertension diagnosis or diabetes mellitus who owned a cell phone or were with a near carer assistant who would accept receiving text massages in its own mobile. The massages were about their healthy lifestyle, and these were sent between august and december during 29 weeks. 68 subject completed the follow up. At the end of the intervention, acceptance, usefulness and effects on laboratory and clinical parameters were evaluated. Results: it was found that 100% of the patients who confirmed receiving the messages perceived an improvement in self care; showing changes in diet (95.16%) and the amelioration of medication adherence (59%). Besides, the service utility was qualified as excellent. Conclusions: the patient's perceptions about the use of the information and communication technologies was positive and it could generates changes in areas such as alimentary habits and medication adherence, in promoting healthy lifestyles and management of chronic noncommunicable diseases. However, it requires controlled studies using a standardized long-term monitoring to determine the actual impact on clinical variables and cost-effective. In addition, it should identify the type of population would get greater benefit. MÉD.UIS. 2016;29(2):59-70.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Prevención Primaria , Enfermedad Crónica , Tecnología , Teléfono Celular , Diabetes Mellitus , Educación , Envío de Mensajes de Texto , Hipertensión
2.
Acta méd. colomb ; 40(2): 101-108, abr.-jun. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-762699

RESUMEN

Antecedentes: el cáncer de próstata (CP) ocupa el primer lugar de ocurrencia en USA y en los países en desarrollo, está entre el cuarto y sexto puesto excepto en Brasil, donde es el primer cáncer en hombres. En los registros de Oncólogos del Occidente S.A. de Colombia ocupa el sexto lugar en la población general y la segunda neoplasia en el sexo masculino. Material y métodos: se llevó a cabo un seguimiento de los pacientes tratados en Oncólogos del Occidente -Sede de Caldas- con una población de influencia de 1 100 000 habitantes y un total de 12 000 registros analizados desde enero de 1997 hasta junio de 2012, para un informe final de 404 pacientes con cáncer de próstata. Resultados: la media de edad fue 69 años, 73% entre 61 y 80 años; 56% en estadio clínico II (II-A: 22% y II-B:34%) y 18% estadio IV. Escala de Gleasson menor a 6 en 37%, el 33% igual a 7 (4+3:49% y 3+4:51%). El 30% con PSA entre 4 y 10 ng/mL y 13% PSA mayor a 100 ng/mL. El 36% con algún tipo de tratamiento previo (prostatectomía:17% y orquiectomía:9%); 90% con Karnofsky >80%; 29% presentaron recaída y de éstos, 73% con recaída bioquímica; la radioterapia se usó en 92% (60% dirigida al tumor primario y 16% a metástasis); el estadio T1c se encontró en 41%. La sobrevida a 10 años fue 94% entre 61 y 70 años (p=0.001). En pacientes con Gleasson

Background: prostate cancer (PC) occupies the first place of occurrence in the US; in developing countries it is between the fourth and sixth place, except in Brazil where it is the first cancer in men. In the West Oncologists S.A. of Colombia records, it ranks sixth in the general population and is the second malignancy in males. Materials and methods: a follow-up of patients treated in the West Oncologists -headquarters of Caldas- was carried out, with an influence population of 1.1 million inhabitants and a total of 12 000 records analyzed from January 1997 to June 2012, for a final report of 404 patients with prostate cancer. Results: the mean age was 69 years, 73% between 61 and 80 years; 56% in clinical stage II (II-A: 22% and II-B: 34%) and 18% stage IV. Gleason Scale less than 6 in 37%, 33% equal to 7 (4 + 3: 49% and 3 + 4: 51%). 30% with PSA between 4 and 10 ng / mL and 13% greater than 100 ng / mL PSA. 36% with some type of prior treatment (prostatectomy and orchiectomy 17%: 9%); 90% with Karnofsky > 80%; 29% relapsed and 73% of those with biochemical relapse; radiotherapy was performed in 92% (60% directed to the primary tumor and 16% to metastasis); stage T1c was found in 41%. The 10-year survival was 94% between 61 and 70 years (p = 0.001). In patients with Gleason

Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de la Próstata , Pronóstico , Prostatectomía , Sobrevida , Colombia , Toma de Decisiones , Supervivencia
3.
Colomb. med ; 43(1): 11-18, Jan.-Mar. 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-673540

RESUMEN

Antecedentes: Los diagnósticos de cáncer son cada vez mayores y ello está asociado con el aumento de la expectativa de vida, la exposición a carcinógenos, la cobertura en salud, el tamizaje y la búsqueda activa de casos. En Estados Unidos se diagnostican 1’000,000 de casos nuevos y más de 500,000 muertes por año. Los costos de la atención y la incapacidad laboral son muy altos. En Colombia, el patrón de ocurrencia de esta enfermedad se constituye en un problema de salud pública. En Manizales, en el año 2004, se diagnosticaron 653 casos nuevos.Objetivo: Describir la población con diagnóstico de cáncer atendida en el Instituto Oncológico (ION SA) deManizales, Colombia, desde su fundación en el año 1995, hasta diciembre de 2004. Métodos: Se incluyeron 5,000 pacientes tratados durante 1995 a 2004. Las variables demográficas y clínicas seanalizaron para establecer las frecuencias de presentación y los principales aspectos del manejo y los resultados del tratamiento.Resultados: Edad promedio 57 años +17.3; sexo femenino (65.6%); procedencia urbana (90.2%). La principal categoría ocupacional fue ®Oficios varios¼ (61%) seguida de ®Técnico¼ (12.1%). Los diagnósticos con mayor frecuencia fueron cáncer de mama (18.7%), cáncer de cérvix (13.1%), linfomas (7.7%), cáncer colorectal (6.4%) y cáncer gástrico (4.7%). La mayoría de los pacientes (69.1%) consultó después de dos meses de presentar síntomas.Las etapas clínicas III y IV fueron las más frecuentes en el momento de la consulta. Según la escala de Karnofsky, la capacidad funcional era buena al inicio del tratamiento. El manejo general se hizo con cirugía, quimioterapia yradioterapia. La toxicidad medicamentosa se presentó en 11.3% (567/5,000). La supervivencia a 5 años para hombres y mujeres fue de 61.2% y 72.3%, respectivamente (p<0.05).


Asunto(s)
Humanos , Terapia Combinada , Neoplasias , Sobrevida
4.
Acta méd. colomb ; 36(4): 173-180, oct.-dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635350

RESUMEN

Objetiv determinar el estado de salud oral de pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en un centro de terapia renal y su relación con marcadores nutricionales, inflamatorios y dosis de eritropoyetina. Pacientes: todos los pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en RTS sucursal Caldas en programas predialítico, postrasplante renal, hemodiálisis y diálisis peritoneal, con más de tres meses ininterrumpidos de asistencia en uno de esos programas, haber aceptado su participación en el estudio, contar con los paraclínicos necesarios para el estudio y registro de dosis administrada de eritropoyetina. Métodos: trescientos treinta y seis pacientes cumplieron con los criterios de inclusión: 24 (7%) en prediálisis, 164 (49%) en hemodiálisis, 114 (34%) en diálisis peritoneal y 34 (10%) en postrasplante renal. Se establecieron los datos demográficos y se evaluaron los índices de placa (higiene oral), salud periodontal, experiencia en caries COP-D (cariados, obturados, perdidos - diente), y diagnóstico estomatológico. También resultados de exámenes paraclínicos indicadores de estado inflamatorio tales como albúmina, ferritina y porcentaje de saturación de transferrina, además la dosis administrada de eritropoyetina. Resultados: la población de pacientes en prediálisis y postrasplante renal no arrojó datos suficientes para ser incluida en el análisis estadístico. De los pacientes en diálisis 63% presentaban buena higiene oral, 33% regular, y sólo 3% tenían mala higiene oral, a pesar de ello la prevalencia de enfermedad periodontal fue alta afectando a 75% de los pacientes llegándose a presentar gingivitis severa en 35-38% de los pacientes. Por el índice COP-D se observó que la prevalencia en caries fue alta. Por lo disperso de los resultados de laboratorio de marcadores inflamatorios no fue posible determinar correlación alguna entre ellos y salud periodontal o dosis de eritropoyetina. Conclusiones: la higiene oral de los pacientes ...


Objective: to establish the oral health condition of patients with chronic kidney disease (CKD) who received care in a center for renal therapy, as well as its relationship with nutritional and inflammatory markers and doses of erythropoietin received. Patients: patients with chronic kidney disease treated at RTS Caldas, in the following programs: predialysis, post-renal transplant, hemodialysis, and peritoneal dialysis. All these patients had attended any of these programs uninterruptedly for at least three months; they agreed to participate in the study and had the necessary laboratory studies, as well as registered doses of erythropoietin. Methods: three hundred thirty-six patients met the inclusion criteria: 24 (7%) in predialysis, 164 (49%) in hemodialysis, 114 (34%) in PD and 34 (10%) in post-renal transplant. The following demographic data were established and assessed: Silness and Loe plaque indices (oral Health) and Loe and Silness gingival indices, caries experience in Decayed-Missing-Filled Teeth Index (DMFT) and stomatologic diagnosis. Additionally, laboratory reports were recorded indicating the infammation state of the patients: albumin, ferritin, transferrin saturation and erythropoietin dosage. Results: pre-dialysis and post-renal transplant populations did not give suffIcient information to be included in the statistical analysis. The following information was obtained from dialysis patients: 63% had good oral hygiene, 33% fair, and only 3% had poor oral hygiene. The prevalence of periodontal disease was high, affecting 75% of patients. Severe gingivitis was present in 35-38% of patients. The DMFT index showed a high prevalence of caries. No relationship was found between laboratory results for infammatory markers, periodontal health, and doses of erythropoietin. Conclusions: the oral hygiene of dialysis patients is satisfactory. However, they have a high prevalence of periodontal disease and tooth decay. This suggests ...

5.
Colomb. med ; 39(2): 135-146, abr.-jun. 2008. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-573264

RESUMEN

Objetivo: Determinar eventos adversos y reacciones adversas medicamentosas en ancianos que consultan a un servicio de urgencias. Dise±o: Estudio observacional comparativo de corte transversal. Pacientes y métodos: Se estudiaron 400 pacientes (>60 a±os) que consultaron al servicio de urgencias del Hospital de Caldas (Manizales, Colombia) (marzo-mayo 2004). Se evaluaron variables demogrßficas, diagnóstico primario al ingreso, enfermedades asociadas, uso de medicamentos, el estado funcional (índice de Barthel) y el tipo y severidad de los eventos y reacciones adversas a medicamentos. Se realizo anßlisis bivariado y regresión logística. Resultados: El promedio de edad fue 72.8±8.2 a±os en su mayoría mujeres (52.3%). La frecuencia de eventos y reacciones adversas a medicamentos fue 6.8%. Los sistemas orgßnicos comprometidos mßs frecuentes fueron gastrointestinal (48.1%), endocrino y metabólico (37%). El 28.3% no tomaban medicamentos. El promedio de uso de medicamentos por paciente fue 2.9±1.7. Los grupos de medicamentos mßs utilizados fueron antiplaquetarios, hipoglicemiantes, diuréticos, analgésicos-AINEs y cardiovasculares. En el anßlisis bivariado el estado funcional y el número de medicamentos se asociaron con los eventos y reacciones adversas a medicamentos (OR=3.5 IC 95% 1.58-7.87, OR=3.5, IC 95% 1.6-7.82; respectivamente), sin embargo, en el anßlisis multivariado el número de enfermedades asociadas fue la única variable asociada (OR=3.2, IC 95% 1.95-5.42). Conclusiones: Los eventos y reacciones adversas a medicamentos son una causa frecuente, importante y no bien estudiada de ancianos que consultan los servicios de urgencia. El número de enfermedades fue el principal determinante de riesgo de ingreso al servicio de urgencias.


Objective: To determine adverse drug events (ADE) and adverse drug reactions (ADR) in elderly patients consulting a third level hospital emergency unit (EU). Design: Cross sectional study. Patients and methods: Four hundred patients aged sixty years or older consulting the EU (Caldas Hospital, Manizales, Colombia) (March-May 2004). Data on demographic characteristics, primary diagnosis, associated conditions and evaluation of medications intake were taken from the clinical records. Functional state was measured according with BarthelÆs index. Type and severity of ADE and ADR were categorized. Algorithms were used for ADR operational assessment. Results: The mean of age of patients was 72.8±8.2 years, and 52.3% were females. Frequency of ADE and ADR was 6.8%. Organic systems affected were 48.1% gastrointestinal, 37% endocrine and metabolic. 28.3% of the patients were not on medication. Mean use of medications per patient was 2.9±1.7. Type of medications involved, in order of frequency, was antiplatelet, hypoglicemic, diuretic, NSAIDs and cardiovascular. Intake of medication (Odds Ratio (OR)=3.52, (IC95% =1.58-7.87), and functional status (OR=3.54 (IC95% = 1.6-7.82) were associated factors for emergency unit admission for ADE or ADR. In the logistic regression the presence of an associated illness constituted the only independent associated factor for hospitalization (OR=3.2 IC 95% 1.95-5.42). Conclusions: ADE and ADR are frequent, important and not well studied causes for consultation of elderly patients at the EU. The number of associated illness was the main risk factor for hospitalization by ADE or ADR.


Asunto(s)
Anciano , Urgencias Médicas , Servicios de Salud para Ancianos , Preparaciones Farmacéuticas/efectos adversos , Modelos Logísticos
6.
Acta méd. colomb ; 33(2): 68-74, abr.-jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-497276

RESUMEN

Objetivo: determinar la seguridad de la implantación de catéteres yugulares transitorios bilumen para hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal, quienes requieren terapia dialítica y la necesidad de la radiografía posteroanterior (P-A) de tórax posprocedimiento.Diseño: estudio observacional descriptivo.Lugar: Unidades Renales de RTS Ltda. sucursal Caldas (Hospital Santa Sofía y Hospital Infantil Rafael Henao Toro de la Cruz Roja).Pacientes: todos los pacientes con enfermedad renal, en quienes fue necesario practicarles terapia hemodialítica, para la cual fue imprescindible la implantación de un catéter yugular, contarán con registro médico de los eventos y complicaciones que se presentaron durante el procedimiento, se hubiesen practicado subsecuentemente control con radiografía P-A de tórax y se tuviese informe por el radiólogo o el médico que practicó el procedimiento de los hallazgos encontrados en la radiografía P-A de tórax. Se excluyeron pacientes con enfermedad renal, a quienes se les hubiese insertado catéteres yugulares con ayuda de imágenes diagnósticas (ecografía o fluoroscopia).Métodos: se analizaron las variables edad, sexo, raza, índice de masa corporal (IMC), procedencia, etiología de la falla renal, tiempo de evolución de la enfermedad, indicaciones para la inserción, prioridad de la inserción del catéter, tipo de catéter insertado, número de punciones, médico que practicó el procedimiento y comorbilidades del paciente.Se identificaron los eventos considerados complicados y si presentaban alguna relación con las variables analizadas y comorbilidades. Se establecieron los hallazgos en la radiografía P-A de tórax, y su correlación con la descripción del operador en cuanto a las dificultades que se presentaron en el procedimiento.Se realizó un análisis bivariado. Las variables dependientes e independientes se clasificaron en escala de medición nominal.Resultados: se revisaron 774 historias clínicas. Se excluyeron 562 por ausencia de variables e ileg.


Asunto(s)
Cateterismo , Cateterismo Venoso Central , Complicaciones Intraoperatorias , Radiografía Torácica , Diálisis Renal
7.
Rev. colomb. cir ; 21(1): 48-56, ene.-mar. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-473885

RESUMEN

El cáncer gástrico en Colombia es frecuente con zonas epidemiológicas reconocidas con mayor incidencia. El pronóstico de los pacientes es reservado que tiende a ser muy pobre, ya que cuando consultan por lo general lo hacen en su estadio más avanzado. Estudios previos reconocen al departamento de Caldas como la quinta región del país con mayor frecuencia de esta patología, como lo han comprobado análisis regionales en el tema. En Colombia no existe un programa de detección de esta patología en zonas de riesgo, por lo cual se hace necesario implementar este tipo de acciones en salud con el propósito de mejorar los pronósticos, puesto que si el cáncer es detectado y tratado adecuadamente en sus períodos más tempranos, se puede considerar curable. Entre los años 1992 y 1997, la Fundación para el Diagnóstico del Cáncer Gástrico y las Enfermedades Gastrointestinales, inició un programa de detección de cáncer gástrico por medio de la endoscopia, en un intento de detectarlo en estadios precoces o menos avanzados. Las poblaciones escogidas fueron determinadas por trabajos de investigación realizados en Caldas y definidas como de mayor frecuencia...


Asunto(s)
Humanos , Diagnóstico , Diagnóstico Precoz , Endoscopía del Sistema Digestivo , Neoplasias Gástricas
8.
Acta méd. colomb ; 29(1): 39-43, ene.-mar. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436639

RESUMEN

Objetivos: conocer la opinión de los médicos colombianos en ejercicio de su profesión y líderes en su disciplina en diferentes regiones del país, respecto a la aplicación y repercusiones de la Ley 100 de 1993.Diseño: estudio multicéntrico en Colombia. Durante un período de doce meses (2002-2003) se realizó una encuesta a médicos generales y especialistas asistentes a diferentes talleres sobre riesgo cardiovascular y redefinición del perfil del médico internista en Colombia, convocados por la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI).Sitio del estudio: ciudades sede de los 12 capítulos de la ACMI y en 15 ciudades donde se realizaron los talleres de riesgo cardiovascular.Muestra: 700 médicos generales y especialistas.Mediciones: variables demográficas y de opinión sobre: satisfacción en el ejercicio de la profesión, repercusiones del modelo económico de la Ley 100 de 1993, aplicación de los programas de promoción y prevención, calidad de vida, posibilidades de educación continuada y área de dedicación en el ejercicio profesional.Resultados: las variables demográficas analizadas fueron: edad: promedio 40.5 años (DE 12.4). Hombres 68.6porcentaje. Procedentes de ciudades capitales de departamento 77.9porcentaje. Todos médicos en ejercicio de su profesión y 40.7porcentaje con estudios de postgrado. De los posgraduados son especialistas el 90.4porcentaje, magíster el 8.9porcentaje y PhD el 0.7porcentaje. Trabajan en hospitales el 48.3porcentaje; en consultorio particular el 36.1porcentaje; son docentes el 13.6porcentaje y el 0.9porcentaje se dedica a la investigación. Grado de satisfacción con el ejercicio profesional: alto 41.6porcentaje, medio 43.7porcentaje y bajo 9.9porcentaje. El modelo económico de la Ley 100 no ha representado beneficio en el 53.3porcentaje. Para el 46.1porcentaje ha representado beneficio: a las EPS (86.6porcentaje) y a las IPS (14.6porcentaje). El impacto sobre las actividades de promoción y prevención fue calificado como negativo en...


Asunto(s)
Colombia , Jurisprudencia , Opinión Pública
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...